Las iniciales QR corresponden a las palabras Quick Response, respuesta rápida en inglés. Los códigos QR son una variación del código de barras, pero de forma cuadrada y con patrones que varían entre unos y otros. Estos códigos tienen la capacidad de recopilar información de lenguaje informático. Tras la pandemia que tuvo lugar a consecuencia de la COVID-19 durante los primeros meses, el uso de los códigos QR fue necesario para todos los públicos y edades.
Otro de los motivos por el que se ha expandido el uso de estos códigos es debido al elevado uso del móvil que se hace hoy en día. Estos códigos se pueden encontrar hoy en día en restaurantes, en aeropuertos, en centros públicos, de ocio, y una larga lista de lugares.
Se caracterizan por estar enlazados a una página web o a un documento cuando se escanea con el teléfono móvil, ya que la mayoría de los smartphones tienen incorporado un detector de códigos QR y se escanean al momento con la cámara.
El uso más común que se le da al código es en restaurantes, donde las cartas y los menús físicos en papel están dejando cada vez más de existir y se están incorporando códigos QR que se ponen en la mesa en forma de pegatina, o de cartel, que al escanear te conduce directamente a la carta digital del restaurante. De esta forma, se ahorra en papel, todos los clientes tienen acceso a la carta a la misma vez, se ahorra tiempo y aporta claridad y sencillez.
En la actualidad y echando la vista atrás, nos damos cuenta de los avances que estos sistemas nos proporcionan, aunque para las nuevas generaciones como la generación “Y” o “Millennial” llamados los nativos digitales, es un acto cotidiano simple y la tecnología es forma parte de sus vidas, hay que tener en cuenta que para las generaciones llamadas “X” que son los nacidos entre 1965 y 1981, o las anteriores que vienen de una época analógica y han tenido que migrar a una era digital, no ha sido nada fácil el cambio y sigue afectando hoy en día a mucha gente en su vida diaria ya que sienten esa necesidad de un contacto humano para resolver dudas y agilizarles el proceso.
En las agencias de excursiones, como es el caso de gloogs.com, también se hace, cada vez más, un gran uso de este tipo de códigos. La forma de utilizarlo es enlazando cada código QR con una de las actividades o excursiones que ofrece la agencia y, de esta forma, el cliente escanea el código con la excursión que más le interesa para obtener la información completa, incluyendo horarios, tarifas y en qué consiste. Si finalmente el cliente se decide por una de las actividades, en el mismo enlace puede hacer la compra inmediata recibiendo una confirmación, también en forma de código QR, el cual se escaneará y validará en el establecimiento el día de la excursión.
En conclusión, se observa cómo estos códigos que están teniendo tanto éxito ofrecen muchas ventajas, facilidades y accesibilidad, además de precios más económicos, ahorro de tiempo y recursos materiales como el papel y comodidad al cliente para informarse desde su mismo teléfono móvil.