Durante varios días del año, los alumnos de la escuela de música y danza de la isla hacen una representación del ball de bot - baile de salto o baile de bote en español- en Palma, un baile originado en Mallorca en los siglos XVII y XVIII y que está compuesto por varios tipos de bailes: la jota, el fandango, el bolero y el copeo. Este tipo de baile es el resultado de una adaptación por parte de la clase popular de una danza, derivada del teatro, introducida por las clases sociales más altas de la sociedad.
El vestuario destaca debido a sus colores, su diseño y su historia. La mujer viste con una pieza de tela blanca que cubre desde la cabeza hasta el pecho, dejando la cara descubierta y una falda amplia sobre varias capas más de ropa. En cambio, la vestimenta del hombre está compuesto por una camisa blanca con unachaleco, una faja que cubre la cadera y parte del pantalón, el cual llega hasta la rodilla.
En las exhibiciones verás a bailarines de todas las edades, jóvenes y adultos disfrutando del conjunto de pasos y movimientos de manos, brazos y piernas en pareja acompañados por instrumentos de cuerda y de viento.
Es una experiencia única que te acerca a la autenticidad de Mallorca, donde los maestros de la danza son antiguos alumnos, por lo que es una tradición que se enseña de profesor a alumno a través de los años gracias a su experiencia. La variedad resalta dentro de esta escuela de baile ya que la edad de los alumnos varía entre 18 y 65 años.
Los días que podrás disfrutar de está experiencia visual y auditiva son el día de las Islas Baleares, el 1 de marzo, que es la fiesta oficial de la comunidad autónoma de las Islas, es un día festivo en todas las islas y por este motivo se celebran en todos los pueblos diferentes actos. En la ciudad de Palma hay muestras de gastronomía, puestos artesanales muy interesantes con oficios tradicionales de los de antaño, también las casas regionales montan un puesto de venta con su comida típica donde turistas y residentes pueden saborear los platos típicos de esas regiones. Una de las zonas más visitadas es el mercadillo medieval por su encanto y por ser algo diferente que nos lleva a otra época. Este gran día la gente aprovecha para visitar el casco antiguo de Palma ya que hay conciertos y jornadas de puertas abiertas en los museos de Palma. Otra forma de hacer el recorrido este día es el fabuloso Bus city sightseeing al tener paradas muy cerca de donde se celebran todos los eventos y de los edificios institucionales como el Consolat de la Mar.
Y la otra fecha para disfrutar de esta danza es el 31 de diciembre en la Plaza de Cort, en pleno centro de Palma donde está el ayuntamiento y en eses mismo lugar se hace un desfile desde la misma plaza hasta la Catedral de Mallorca y, también el día de la Beata, que se celebra el tercer domingo del mes de octubre.